Durante el primer trimestre del año han aumento de contratos indefinidos y se posada reducido los temporales. Asi queda reflejado en la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado el INE. Vale la pena caida en el empleo y él aumento de las personas paradas, este año el mercado laboral ha resistido mejor que otros. Los datos correspondientes a 2023 nos muestran las mejores cifras del primer trimestre de los últimos cinco años.

Estancamiento del empleo en el primer trimestre de 2023

Según la EPA correspondiente al primer trimestre de 2023 publicada por el Instituto Nacional de Estadística, el número de ocupados disminuyó en 11.100 personas durante los tres primeros meses de 2023. De esta forma, tenemos 20.452.800 personas empleadas en España en total.

Entre los asalariados, aquellos que cuentan con una contrato indefinido aumentó en 93.800 personas. él mismo se confirmó descenso de la temporalidad, con una reducción de 117.000 contratos. Hay que recordar que la reducción de los contratos temporales fue una de las prioridades de la nueva Ley de Empleo aprobada por el Gobierno en febrero del presente año.

En cuanto a las cifras de empleo por genero, crece el número de mujeres. Hay una disminución de 52.800 hombres empleados. Por otro lado, hay 41.700 mujeres trabajadoras. poro nacionalidaddesciende a ocupación entre los españoles (–37.900) y por debajo (+26.800) entre los extranjeros.

poro edadlos dos grupos donde más crece el empleo es en el de mayores de 50 y la franja de profesionales con edades comprendidas entre los y los 34 años. A pesar de que él mayor aumento ocurre entre los mayores de 55 añoscon 40.500 nuevos empleados.

Los dos grupos mas castigados por el desempleo sonido suelto menores de 25 años (–16.000), y los encontrados entre 35 y 49 (–55.600).

Por sectores económicos, Servicios vuelve a demostrar su dinamismo y es el que más empleo creado es trimestre, con 7.800 más ocupados. Mientras bajar Inglés Industria (–11,200), es Agricultura (–5,000) y en la Construcción (–2.700).

poro comunidades autónomas, Andalucía ha creado 66.300 puestos de trabajo más, en la Comunidad de Madrid 31.400 y en Aragón 7.300. En cambio, el paro aumenta en Baleares (–38.600), Castilla y León (–21.400) y Canarias (–13.600).

Que las cifras del primer trimestre dentro de su contexto

pesar de evolución positiva del empleo que se ha visto durante estos tres primeros meses del año, he número total de parados 3.127.800 personas, por encima de la simbólica cifra de tres millones. Esto representa un aumento de 11.100 desempleados. a cuenco para el pelo queda situado en el 13,26%.

Sin embargo, visto en un un contexto marcado por la guerra y la inflaciónen el que la norma es siempre la destrucción de empleo, a la perspectiva del intercambio. Se puede decir que el mercado laboral español confirmar su resiliencia y robustez, y comparan las pérdidas con las de los primeros trimestres de los años anteriores. Normalmente, el final de la campaña navideña y los contratos temporales que se casan traen consigo el aumento de pelo a principios de año.

El aumento de los contratos definidos y la generación de empleo entre los mayores de 50 años, dos de las prioridades de la Ley de Empleo, es también un buen dato.

Queda, no obstante, el dato inapelable de que España sigue en cabeza desempleado en europa, pese a la buena evolución que presenta nuestro mercado laboral. Los siguientes meses determinarán si la situación internacional y el buen funcionamiento que parece demostrar el empleo en nuestro país permitirán mejorar estas cifras.