El puesto de el recepcionista Mantén uno enorme importancia cuando se trata de organizar y gestionar las comunicaciones, las visitas o el tránsito de pedidos en una empresa. soy uno perfil tradicional y polivalente pero que, como es lógico, debe adaptar sus competencias a las nuevas tecnologías, principalmente. ¿Te has planteado trabajar en ello? Tendrás que preparar tu currículum de recepcionista.

En este artículo, te contamos qué aspectos no faltan dreuven nunca en uno perfil de trabajo de recepcionista si estás pensando en buscar un trabajo como este.

Cómo abordar la experiencia en el currículum de recepcionista

Como señalábamos, él de recepcionista es un perfil multidisciplinar, multidisciplinar. Por lo tanto, es muy probable que se lleven cabo una gran candidad de operaciones basicas muy diversas en el dempego de este trabajo.

Por lo tanto, es importante resaltar aquellos que son más definitorios por su importancia en detrimento de otras más operativas, más simples o de menos trascendencia. En este caso, lo más aconsejable puede ser tratar de agrupar una serie de tareas similares un mismo epígrafe. Una vez hecho esto, podemos enumerar algunas de ellas.

En esta linea, tareas como la Servicio telefónicoen gestión desde la maleta de la empresa, a recepción de las mercancías o a coordinación de visitas, no pueden faltar en ningún currículum de este perfil. Una vez que hemos identificado las tareas más importantes, podemos especificar algunas de las acciones que se englobarían en dichos epigrafes. Entre ellas, el filtro de llamadas por departamentos, la gestión de agenda desde el domicilio de la empresa, hasta contratación de servicios de mensajeríala atención al correo general, etc.

Toda a experiencia laboral relacionada con las tareas anteriores conviene que destaque en tu CV.

Candidata elaborando su currículum como recepcionista

Competencias y formación requerida en el perfil de recepcionista

Además por experiencia, es importante que el plan de estudios esté bien definido entrenamiento académico, generales o específicos relacionados con el puesto de recepcionista. En is sense, la formación en Administración y Finanzas o bien en Gerencia Administrativa sonido suelto Principales Ciclos Formativos existente. Esta es, sin duda, una de las opciones más valoradas por los reclutadores.

Además, existen otros niveles de formación como los llamados Certificados de Profesionalidadque incluyen cursos oficiales en este marco e incluyen, en algunos casos, más de 800 horas de formación.

Habilidades técnicas relevantes

No podemos olvidar la importancia de a la formación complementaria es tipo de perfiles profesionales. En la labor de recepción, el uso de las tecnologías o el conocimiento de idiomas puede ser definitivo. Por ello, haber realizado formación en atencion al cliente, gestión telefónica y comercialcomo en el gestión de cierto tipo de software administrativo, será primordial. Contar con conocimientos de aplicaciones tipo CRM o para la gestion administrativo contable, nos servirán para elevar la compétencia de nuestro perfil. Por supuesto, si contamos con certificados oficiales de idiomas podrá optar a puestos mucho mejor remunerados y con vocación internacional.

Por último, suele resultar necesario incluir un breve apartado, generalmente al inicio del documento, que resume nuestro perfil profesional como recepcionista. En él podemos hablar de Nuestras Capacidades de gestioni y organización, de nuestra experiencia en el trato telefonico a nuestros habilidades comunicativas y de trato al cliente. Igualmente, podemos establecer un objetivo de trabajo a corto o medio plazo o indicar el valor añadido que estamos seguros que podemos aportar.