Tras un primer trimestre con datos sobre el empleo no tan positivo, la EPA del segundo trimestre mostró cifras de mejora incuestionable en el mercado laboral. La Encuesta de Población Activa destaca que la tasa de paro ha descendido hasta el 12,48%, mientras que el número de afiliados ha aumentado hasta los 20.468.000. Él empleo indefinido experiencia un crecimiento intenso, virando la tendencia en esta época estival en la que los temporales eran la seña de identidad de la contratación veraniega.
parece que el el principal responsable de estos buenos datos es el sector turístico. Algunas fuentes señalan que se ha multiplicado por seis el volumen de turistas extranjeros. La recogida de datos de la EPA coincide con Semana Santa y el inicio de la temporada estival. En este período se registró uno incremento considerable en el sector servicios del 2,1% respecto al trimestre anterior, y 4,2% en los últimos doce meses. Pero no solo en es un sector clave en la economía española. Él sector industrial también alcanza una cifra superior de crecimiento respecto al primer periodo (un 3%).
El optimismo sobre los buenos datos queda en espera
La guerra en Ucrania y sus efectos sobre la inflación aún no se ven reflejados en estas últimas fechas. Desde el Ministerio de Trabajo, no obstante, se avanza que ya se empiezan a notar «ciertas incertidumbres en el mercado de trabajo», por lo que el optimismo queda en suspenso.
Pero si se ve una transformacion en la calidad del empleo. El segundo trimestre del año es muy influido por el empleo turistico. Es un sector utiliza los contratos temporales preferentemente. Sin embargo, según apuntan fuentes especializadas, la aprobación de la Reforma Laboral es la responsable de que la temporalidad bajara en 241.000 personas frente a quienes han firmado un contrato indefinido que son 616.700 personas. Los contratos jojos-discontinuos, también considerados como indefinidos, pueden ser la fórmula elegida para cubrir empleos en la temporada estival.
No obstante, hay que tener en cuenta que la EPA es una encuesta que se hace a las familias y no se treta un dato salido del registro de la contratación. A la espera de la espera de la confirmación de los datos de afiliación mensual, se puede esperar un comportamiento del mercado laboral con un fuerte cambio de tendencia hacia la calidad del empleoalgo que Europa lleva demandando a nuestro país recurrentemente.
Andalucía logra el mayor incremento de contratos
En cuanto a las regiones que mejor comportamiento han obtenido en términos de afiliación en el segundo trimestre, Baleares cuenta con 80.200 contratos más. Le sigue Cataluña con 63.800 más y la Comunidad de Madrid con una mayor diferencia de 61.200.
Andalucía es la comunidad que registra un mayor incremento en la contratación alcanzando los 123.800 más, luego Canarias con 121.000 empleos más que en el mismo periodo de 2021 y la Comunidad Valenciana con un incremento de 119.000 contratados.