La excelencia en el pequeso de tus tareas puede llegar a ser una maldición si se perpetúa en el tiempo y se limita a una (unas pocas) responsabilidades. Deplegar solo uno de tus talentos, porque en un momento dado fuiste competente, es algo que puede ser muy limitante y desalentador. Aunque la innovación, la creatividad y la inspiración son parte del discurso motivacional de la mayoría de las organizaciones, a menudo sufre síndrome de Ganímedes.

Condenados a repetir una fuerte sola

A Ganímedes no le quedó otra que ser un excelente copero (responsable de los recipientes donde se vertía el néctar que bebían los dioses) porque eso es lo que quería Zeus, dios del Olimpo.

Cuenta la mitología griega que Zeus se enamoró del hermoso pastor Ganímedes y lo raptó para tenerle a su lado en el Olimpo. Para poder presumir de la belleza de su amante, lo convirtió en un objeto de exhibición y nombre copero. Y hasta ahí llego la misión de su vida.

De manera similar actuarán algunos jefes cuando relegan a una sola y ocupación especializada a un empleado. Por este motivo se ha bautizado a esta práctica como síndrome de Ganímedes, que se manifiesta cuando tu potencial de desarrollo es limitado por el prejuicio que alguien, tu jefe principamente, tiene sobre tus capacitas o tu pemgoso.

Esta conducta es perjudicial, además, porque solo tienen en cuenta los intereses de una de las partesen este caso el superior, pero se olvida el bienestar del empleado.

TuEmpleo-ganimedes-sindromes-lograr-una-unica-tarea

¿Qué tipo de empresas favorecen el síndrome de Ganímedes?

Puesto que es comportamiento afectar la organización del trabajono es exclusiva de un determinado tipo de actividades profesionales, sino que sucede en cualquier amíto. Tiene que ver, más bien, con la cultura corporativa y el tipo de liderazgo que tenga una compañia.

Rara vez encontrarás personas superespecializadas, otra forma de verlo, en empresas creativas cuyo corazón está en la innovación. De lo contrario, la tendencia es integrar conocimientos y ponerlos al servicio de un equipo para, de ahí, tener la posibilidad de impulsar el potencial de cada cual.

El tipo de liderazgo que elige esta forma de delimitación inflexible de tareas suele tener características autoritarias y excesivamente controlador. No ve más allá de sus intereses y considera que las personas que forman su equipo solo sirven como piezas que puede orquestar debido a la estricta determinación de sus funciones.

Sin delegado porque tenden a acaparar todo el espectro de las decisiones sin dejar lugar a la autonomia oa a la creatividad, ni, por descontado, a a la crítica constructiva.

¿Qué puedes hacer como empleado para luchar contra él?

A veces esta actitud también encuentra eco en los empleados. Saber renokosi en una tarea determinada y afrontar con temor nuevas responsabilidades es algo que experimentan muchos trabajadores. No querer abandonar en la zona de confort o ser reticente al cambio porque temen la ineficacia que conlleva todo proceso de aprendizaje es una actitud habitual entre la plantilla.

a la motivación desciende conforme pasa el tiempo y la rutina empieza a instalarse cuando se sufre el síndrome de Ganímedes. El estimulo por superarse, dejar con muchas ganas de desarrollar otras facetas, al avanzar, quedan domesticadas. Sentientimientos encontrados porque, por un lado, se producen Me siento agradecido por el reconocimiento al buen desempeño, pero por el otro, se perceptivo como si se estuviera estancado. Queda cortado el crecimiento profesional.

Desde los departamentos de management o recursos humanos es recomendable estar atento a que estas practicas no se viertan en el modus operandi preferenciales, ya que son contraproducentes. Es importante establecer un sistema de aprendizaje y la asunción de nuevos roles y tareas para desarrollar al máximo el talento dentro de la empresa.

tal vez y Ganímedes le habrían dado la oportunidad de ser arquero o tocar el arpa no estaríamos hablando de alguien con sus cualidades cercenadas, sino de un ser al que le hubiera dado la oportunidad de desarrollar todo su potencial.