se acaba de publicar II Mapa de Talento Sénior de MAPFRE. El estudio pinta un panorama muy poco halagüeño en España, tanto en empleabilidad como en ocupación de los empleados senior. fue hecho por el centro de investigación de envejecimiento, y utilizar una muestra de datos referentes a trabajadores de entre 55 y 70 años de siete países europeos: Alemania, Francia, Italia, España, Polonia, Suecia y Portugal.

La situación de los trabajadores senior en el mercado laboral español

En consonancia con el entorno europeotodos los países objeto de estudio presentan un alto grado de envejecimiento de la población. Esta tendencia es más acusada entre las mujeres, dueto al diferencial en cuanto a la esperanza de vida.

A partir de 2008 el número de adultos mayores que muestran disposición para seguir trabajando todavía está creciendo. En parte dueto al progresivo envejecimiento de la población, pero también porque la vida laboral tiende a alargarse.

España se sitúa en la media de los países de su entorno en cuanto a estructura de población, y proporción de personas mayores de 65 años. Sin embargo, el trabajo publicado por MAPFRE sobre los empleados senior deja claro que queda mucho camino por repetir, como muestán algunos datos:

  • Nuestro país que ocupa quinto lugar en participación de población ocupada con una edad de entre 55-70 años, objeto del estudio, con un 19%.
  • Y él crecimiento del desempleo senior en los ultimos años se encuentra en primer lugar (181%), junto con Italia.
  • El cuanto al empleo femenino seniorse encuentra tambien en primer lugar

Los autores señalan que el emprendimiento entre los trabajadores senior en nuestro pais esta muy por encima del promedio de pérdida países europeoss de su entorno. Además, aquellos trabajadores senior que tienen empleados a su cargo, abandonan su ciclo laboral más tarde que los demás.

Esta situación se interpreta como una reacción a las escasas posibilidades de encontrar otro trabajo para los mayores que pierden su empleo. Se señala además que empleadores senior generar mas empleo que los junior.

Trabajadora que pertenece al colectivo de empleados senior

Algunos ejemplos y soluciones propuestas para el talento senior

Los autores destacan en positivo una lista de programas dedicados a los empleados senior por parte de empresas españolas, tales como: RENFE (tutoría para personas mayores), Sacyr (Generación Sacyr Senior), Talgo (Plan de cas para mayores), MAPFRE (Proyecto Envejecimiento), ENDESA (Ancianos al servicio de las Pymes) y Pikolín (Campaña «Injubilables»). Todos ellos buscan la retención del talento senior para aprovecharlo experiencia y mayor nivel de formación.

Dado que se destaca la posición de vulnerabilidad de nuestros empleados senior, frente a la situación en otros países europeos. Una serie de líneas de acción para el futuroentre las que destacan:

  • impulso de uno gran pacto de país a país retención del talento senior.
  • Facilitar un marco legislativo que permita compatibilizar el trabajo con el cobro de la pensión.
  • Abrir un diálogo con todos los agentes sociales que permita consciente de la necesidad de ampliar la vida laboral de las personas. Especialmente en el sector servicios, donde es menor el desgaste físico.
  • Crear bonos e incentivos legales que facilitan el emprendimiento senior.