Él Observatorio Estal de la Discapacidad (OED) ha analizado los nuevos datos publicados sobre pobreza y exclusión social en la UErelativo a empleo y discapacidad. a la información de Eurostat destaca que casi el 30% de la población con discapacidad es en riesgo de pobreza.

Empleo y discapacidad en España y el resto de Europa

Según el informe elaborado por el Observatorio Estal de la Discapacidad (OED), Según datos de Eurostat, el 29,7% de la población de la UE de 16 años o más que tiene alguna discapacidad está en riesgo de pobreza o exclusión social. Un porcentaje muy superior a la media que se barra entre las personas sin discapacidad, y que es del 18,8%.

En cuanto a los países europeos ellos enseñan mayores tasas de población con discapacidad y riesgo de pobreza una exclusión social, Bulgaria ocupa el primer lugar con un 45,3%, rumano es segunda con un 44.2%, y le sigue letonia con un 41,2%.

Españapor su parte, cuenta con un 33% de la población de 16 años o más con discapacidad en esa situación, tres puntos más que la media europea. En tanto, en el caso de las personas con discapacidad, el porcentaje es del 24,5%.

Esto se traduce en una diferencia porcentual de 8,5 puntos. Respecto al género, él mayor riesgo estoy para el 30,6% de mujeres. De acuerdo a edadlos mayores porcentajes se encuentran entre ellos menores de 64 años.

Con respecto a 2020, el número de personas con discapacidad casadas ha aumentado un 1,7%. Sin embargo, en el caso de las personas con discapacidad, disminuyó un 3,2%.

Gráfico con datos de Eurostat sobre población con discapacidad en riesgo de pobreza o exclusión social en España y la Unión Europea

Evolución del empleo desde 2020

Esto es datos sobrios empleo y discapacidad se publicarán a finales de 2022. En su análisis, destacan «una tendencia alcista hasta 2020 que se rompe en 2021, cuando el porcentaje se reduce limentare».

En relación con el porcentaje que está activo, el 34,6% de las personas de 16 a 64 años con discapacidad reconocida oficialmente en 2021 eran activos. Esta cifra es 0,3 puntos más que en el año anterior. Pero todavía está muy lejos de la tasa de actividad de la población sin discapacidad. Específicamente, en mesa de actividades del colectivo con alguna discapacidad es 43,1 puntos inferior a la de la población sin discapacidad.

Por otro lado, el número de personas con discapacidad aumentó en 4.300 (un 0,6%) con respecto a 2020. Y el de actives sin discapació crece un 2,0%. en la mesa de el empleo de las personas con discapacidad fue del 26,9% (del 66,3% para las personas sin discapacidad), con un incremento de 0,2 puntos respecto a 2020. El 89,8% de los ocupados estaban empleados y, de ellos, el 74,9% tenían contrato indefinido.

Por último, en 2021 el número de personas con discapacidad aumentó en 1.800 personas (hasta el 0,3%). Es una subida, pero mucho más leve que en el caso de personas sin discapacidad, sobre las que el porcentaje aumentó hasta el 2,9%.

La tasa de paro del colectivo con discapacidad es del 22,5%, 0,3 puntos más que en 2020. Esta tasa es 7,8 puntos superior a la de la población sin discapacidad. El número de personas con discapacidad aumentó en 2.500 personas (1,7 %) durante 2021, mientras que el número de personas sin discapacidad disminuyó un 3,2 %.