Uno entrevista de trabajo tiene momentos en los que uno puede lucirse explicando sus logros o formación ideónea. Y otros en los hay que hacer equilibrios y mirar bien por donde se camina, porque se puede acabar metido en tierras pantanosas. Por ejemplocuando tienes que explicar que te han despedido de tu empleo anteriormente. Estos son nuestros consejos para salir airoso.
¿Qué responde en una entrevista de trabajo?
En primer lugar, es importante que respondes sin dar perúmitamas explica. Orienta la respuesta al futuro, sin rehuirla, pero sin enredarte en los pormenores. Por ese motivo estamos haciendo ejercicio. Los nervios de la entrevista y la incomodidad de la pregunta pueden hacer que des un traspiés en este punto. No lo dejes al azar.
Cuenta la verdad, pero dentro de un relato que te favoresca. En esa descripción se pueden resaltar los aprendizajes de la experiencialas reflexiones sobre la profesiona y las nuevas oportunidades que te trajeron. Se trata de exponerlo de tal forma que tu imagen salga reforzada.
No será lo mismo contar que la crisis obligó a la empresa a recortar en personal y te tocó a ti, un hecho casi de mala suerte y con el que es fácil empatizar. Que si las razones para que salieran fueron los problemas personales con algun responsable o compañero. y estoy casado construya la historia eludiendo la descalificación hacia la otra persona. De lo contrario, no mejoraré poner a tu interlocutor de tu parte si no que resaltar su dificultad para superar los contratiempos.
Qué no decir: consejos en la entrevista si te preguntan por un despido
Evita la crítica hacia las personas que te despreciaron porque, quien te entrevista, está valorando de forma transversal también qué capacidad tiene de analyse, con la distancia deseable, una situación que no te favorece.
Todo hecho tiene igual número de versiones como personas que participan en él. Así que, en un ejercicio de intelígenia emoção, expón probablemente argumentando desde la objetividad, sin entrar en juicios de valor. Por ejemplo, si haba mal ambiente, puede explicar que tenais visiones diferentes en la forma de orientar el trabajo. Quitale todo lo que puedas el componete emocional, con la ecuanimidad de un juez.
se despide a veces es un acuerdo entre dos partes. Se supone con madurez que no se quiere permaneran en esa situación y se negocia un spido. Aquí encontrarás más explicaciones y tu defensa será más sencilla. Es fácil argumentar que querías enfrentarte a nuevos retos profesionalesmejorar económicamente o desarrollar tu carrera ampliando tu perfil adagíendo experiencias.
Haz tu relato creíble, se puede entrenar
Mentir no va a hacer que salgas mejor parado. Si no está bien construido el relatosi hay alguna repugnta en la que dudas, será fácil detectarlo para el entrevistador. Tienes delante a una persona con la percepción entrenada para detectar incoherencias en las historias.
Y él relato no encaja, por falta de credibilidad de tu argumentación, puede que el reclutador se ponga una investigacion (no es demasiado difícil en un mismo sector) y, si averigua que ha mentido, será un descarte garantizado de la aplicación
a veces a la culpabilidadno tener bien resuelto emocionalmente el exito, puede jugar una mala pasada cuando toca responder a un desconocido. Es algo que hay que trabajar, pero se puede superar una entrevista preparando bien la respuesta. Dejando a un lado los detalles que te generen más conflicto y destacando lo positivo de la experiencia. Practica esta pregunta con tu gente cercana para que salga de una forma natural.