Como todos los meses de septiembre, el Ministerio de Trabajo y Economía Social publica los datos de empleo relativos al mes de agosto. Al finalizar la temporada de verano, las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) han contabilizado un total de 2.924.240 personas registradaslo que suponen 40.428 desempleados más con respecto al mes anterior. En términos relativos, es un 1,40% más de parados.

Desde el ministerio de Yolanda Díaz se valora positivamente el resultado al compararlo con cifras de años anteriores. Se pone de relieve que la estacionalidad de la economía española y la duración de los contratos de la otra temporada determinan siempre malas cifras para el empleo al acabar esta. Con respecto a agosto 2021ey 409.675 personas desempleadas.

Más allá del contexto nacional, la tasa de paro de España, un 12,5%, sigue siendo la mayoria de la eurozonacuya media es del 6,6%, según datos facilitados por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

Aumenta el número de desempleados en Augusto

En el conjunto del territorio español, las comunidades autónomas que más empleados han perdido han sido Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En el otro lado del espectro, tenemos cuatro comunidades en las que ha subido el empleo: Canarias, Navarra, Aragón y La Rioja.

También se observa que la terminación de contratos ha afectado a ambos sexos. Aunque con mayor incidencia entre las mujeres: es mes perderion su trabajo 22,613 mujeres, dejando un total de 1.751.001 mujeres sin empleo. Entre los hombres hubo 17.815 que perdieron su trabajo, totalizando 1.173.239 desempleados. Esta diferencia entre el masculino y el femenino paro coloc a España como el país con la la segunda brecha de género en la Unión Europeasegún datos facilitados por el INE.

Por edades, los menores de 25 años han sido los más castigados por el desempleo. Estoy en el grupo de edad que más gente ha recibido puestos de trabajo generados por la temporada de verano.

Por sectores económicos, es el Sector Servicios el que lidera las tasas de empleo, siga a distancia por la Construcción y la Industria. Sin embargo, Agricultura ha experimentado un aumento de contratos (6.693 personas).

El es digno de destacar aumento de contratos indefinidosque suponen ya el 39,7% del total, siendo el de la Construcción el sector líder, seguido por Agricultura, Servicios e Industria.

Muchas socorristas se suman a la cifra de parados en España contabilizada el pasado verano

Un otoño lleno de incertidumbre para el empleo

Aunque los datos de este agosto pueden ser vistos en clave coyuntural, si se ponen en su contexto histórico adecuado y se enmarcan en la tendencia general alcista de la recuperación del empleo en Españano es menos cierto que los próximos meses serán complicados para la economía.

Él crecimiento de la inflación ha obligado al Banco Central Europeo a subir los tipos de interés. esto es una amenaza lastrar el crecimiento economico y por tanto la generación de puestos de trabajo. No cabe duda que la duración del período de frenado del empleo dependerá de cuánto dure la tendencia inflacionaria.

El contexto internacional, con la guerra en el Este de Europa y la crisis de suministro energético que lleva asociado tendrá mucho que ver en este panorama.