A propuesta de reforma laboral del gobierno belga para negociar con los agentes sociales ha sido noticia reciente por defender la semana laboral de 4 dias. Sin reducción ni de cómputo de horas ni de salario. Él objetivo es facilitado en conciliación entrar en la vida profesional y personal. Él debate recoger en viabilidad de esta medida es España, donde la mayor parte de la población activa pertenece al sector servicios, y es de difícil implementación. ¿Se podría conseguir en nuestro país?
Actualidad de la semana labora de 4 días
La redefinición de día de trabajo para facilitar a conciliación Soy un perdedor demandas de los trabajadores que lleva tiempo estando presente en la negociación laboral. Es martes gobierno belga pone sobre la mesa en la reforma que promueve la jornada laboral de 4 dias con el mismo cómputo de horas laborales, es decir, sin reducción ni de la productividad ni de los salarios.
Entre los argumentos para tomar esta decisioni se encuentra el de las lecciones aprendidas en la pandemia. A partir de la declaración de la crisis sanitaria, teletrabajo y él modelo híbrido ha sido obligatorio o recomendado. Las mejoras en la conciliación y el creciente posicionamiento de flexibilidad como un plus a la hora de incorporar un proyecto empresarial. Y esto implica, para aquellos profesionales que no tengan cargas familiares, el poder desarrolla tu carrera expandiendo su formación, Por ejemplo. Ya existen testimonios de cómo las compañías londinenses han ajustado la jornada de la plantilla de lunes a jueves, y sus empleados han obtenido un máster de viernes a domingo.
Entonces, a propuesta belga apuesta por la formación y para la protección de los trabajadores, especialmente en las plataformas digitales. Además, los empleados pueden optar por una régimen variable semanal, repartiendo la carga de horas proporcionalmente, según sus necesidades en las distintas semanas del mes. Quienes trabajen con jornada variable deberán conocer su jornada laboral con al menos siete días de antelación.
¿Es viable en España?
La propuesta belga parece atender al tipo de contrato, ya los sectores cuya jornada de hecho se limita las 8h diarias, de las 40 semanales y de lunes a viernes. Es decir, el modelo del funcionariado. la pregunta es que es España gran candididad de la población activa pertenece al sector servicios, ya la hosteleria, que esta lejos de poder ofrecer esas condiciones. Tanto en los contratos como en el cumplimiento de los mismos.
Él objetivo de esa demanda, que vuelve a poner en el centro de la scene laboral el gobierno belga, es el tan preciado equilibrio entre la vida profesional y privada. En esta necesidad si hay consentir INTERNACIONAL. El debate entra en la pregunta de si un trabajador puede mantener los niveles de rendimiento y productividad deseados, con una jornada de 9,5 o 10 h diarias, aunque suponga un día menos de una semana.
La mentalidad del personal. AUTÓNOMO y del presencialismo incidir en el pensamiento erróneo de «menos días trabajados, menos productividad y menos salario». Sin embargo, dejo encuestas atraídas por la pandemia apuntan a la necesidad de revisar el paradigma anterior. Según muestra el último Infoempleo Adecco informa: «Mientras que el 4,1% se han visto obligados a reducir las horas extraordinarias: Un 4% trabaja entre un 10% y un 24% menos, y un 3,4% ha sufrido una reducción de entre el 51% y el 70% de su jornada laboral”.
¿Qué opinan los trabajadores y las empresas?
En el Informe Infoempleo Adecco también recoge la opinión tanto de trabajadores como de empresas sobre la jornada laboral de 4 horas. Siete de cada diez trabajadores piensa que es viable. Es más, casi el 60% piensa que se puede hacer mantener los salarios.
Las empresas tienen una visión bastante más negativa. Seis de cada diez empresas no vienen viables esta practica. La principal razón es que no cuentan con suficientes prestaciones y se mantienen los salarios y se elimina la jornada laboral.