Según uno información publicada por BBVA recientemente, en reforma laboral ha cambiado la forma en la que se distribuyen los contratos a plazo fijo entre diferentes sectores económicos. aquelos sectores donde se utilizan con mayor frecuencia los contratos de corta duración, con hostelería en cabeza, siguen siendo los mismos en 2022 que en 2019. Sin embargo, se una tendencia a declinar en su uso.

Reparto sectorial de contratos por duración determinada

Perdido contrastar el tengo uno duración de la red un día menos representan el 24% en hostelería (frente al 35% en 2019), el 13% en la industria manufacturera y el 12% en actividades artísticas. el es extraordinario descenso de este tipo de contratos en la industria de la hospitalidad. En este sector es donde la acusada temporalidad de las contrataciones ha favorecido tradicionalmente la precariedad.

Para aquellos contrastar el cono Duración entre 7 y 15 días o entre 15 días y un mes, la tendencia no es tan generalizada. Hostelería encabeza de nuevo el descenso de contratos de este tipo, pero el resto de sectores subidas experimentadasparticularmente el sector primario y para industria manufacturera.

Recordemos que la La reforma laboral penaliza en la empresa de contratos con duracion menor a un mes con subidas en las cotizaciones a cargo del empresario.

En cuanto a los contratos de entre uno y seis mesesson los sectores de Comercio y Turismo los que reduce su uso. Mientras que lo aumentar en el sector primarioen Industria fabricación, las actividades administrativas y vete sanitario.

El informe de BBVA señala que los contratos superiores a seis meses ellos tienen uno aumento de la participación de las actividades vinculadas al sector público, como la administración Públicaen salud y para educación.

Avance de los contratos indefinidos

Por lo que respeta a los contratos de duracion indefinidaey poca diferencia entre 2019 y 2022. Mientras el sector primario aumenta tres puntos hasta el 22%, y las actividades sanitarias pasan del 5% al ​​11% de los contratos de este tipo, tanto la construcción como la hostelería pierden presencia en esta modalidad, pasando del 10% al 6%.

a industria manufacturera es la única que perder pesos en los contratos indefinidos, y pasa del 10% al 7%. En el resto de sectores crece la firma contratos de esta modalidad. La hostelería es el sector que lidera el crecimiento y concentra el 22%, seguido del sector primario, la construcción y las actividades administrativas.

Trabajadora del sector de la construcción con un contrato por duración determinada

Reducir la precariedad laboral como prioridad

El Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reforma laboralla garantía de estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo las han modificado tipos de contratos de trabajo en España, como parte de una política para reducir la precariedad laboral.

en especial si el incentivo a la contratación indefinida, y se estable que la firma de contratos temporales debe estar justificada. el serio falta de trabajo estable que ha sadecido siempre nuestro mercado laboral supone un lastre para el crecimiento de la economia Frena el consumo de las familias e previene inversión en talento y experiencia para empresas.

En es contexto, resulta significativa la Tendencia que revela el informe de BBVA hacia una situación de mayor estabilidad laboralen algunos sectores tradicionalmente precarios y temporales como es el de la hostelería, donde han aumentado sensiblemente los contratos indefinidos.