Los trabajadores cuentan con los llamados convenios especiales con la seguridad social. Con en la empresa voluntaria de estos convenios, es posible contribuir sin trabajar. Un ejemplo es el que suelen subscribir aquellas personas que, en su ultima etapa laboral, han causado baja y quieren acceso a una pensión. necesidades seguir pagando y cumplir de esa forma con los requisitos mínimos establecidos para tener derecho a tenerla.
¿Quién puede aceptar un est convenio para cotizar sin trabajar?
Como deciamos, no solo se benefician de este tipo de Convenios las personas que quieran tener derecho a una pensión contributiva. Estos convenios especiales tambien se utilizan para alcanzar otros beneficioscomo las que se derivan de una enfermedad común o uno accidentes no laborales.
Pero veremos cómo seguir cotizando sin trabajar para cobrar la pensión.
Él objetivo es claro: cuota y cumplir con los criterios mínimos requeridos para obtener la pensión pagando una cuota por ello. Hay que recordar, no obstante, que el prerrequisito general para firmar es tipo de convenios es haber cotizado un minimo de 3 años en el periodo de los 12 anteriores a la firma.
entrar salir personas que pueden solicitar dicho convenio sería:
- Perdido trabajadores que han sido dados de baja en la Seguridad Social (por despido o fin de contrato).
- Aquelos que han dejado de cobrar la presenta por desempleo.
- Perdido pensionistas que ha obtenido una declaración de deshabilito parcialmente.
- Perdido pensionistas a los que se les ha negado en la pensión.
Cotizar sin trabajar: trámites básicos y particularidades de la cotización en el convenio
Para poder subscribirlo, el interesado debe presentar ante la Tesorería el modelo normalizado TA-0040. En él debe indicarentre otros aspectos, para base de cotización a la que se acogerá. Este aspecto es importante, pues tiene varias opciones:
- En la base máxima del grupo de cotización que se corresponde con la la última categoría profesional en la que estuvo dado de alta. Esto es en el caso de que haya cotizado al menos 24 meses en los últimos 5 años.
- Bajo mínimo de cotizacion que este válido en ese momento
- Uno base de cotización incluida entre las dos anteriores.
A esta base de cotización elegida se le aplicará un coeficiente de 0,94.
Por tanto, de esta elección se pensó la cuota a ingresare (teniendo en cuenta asimismo el histórico de cotaciones anteriores). Generalmente, y antes de tres mesesel solicitante obtendrá en la resolucion final a su petición por parte de la Tesorería. Sin embargo, and transcurrió ese plazo no existiera respuestaesta se entenderá como favorable
Una see concedida, he ingresos de la cuota se hace como regla general el mes siguiente a la fecha de presentación. El interesado deberá acudir a la entidad financiera colaboradora para realizar el pago a través de ella modelo de cotización TC-1/50.
Como deciamos, al principio existen otras situaciones concretas que también cuentan con un supuesto especial de cotización. En ese grupo estarían incluidos, por ejemplo, los trabajadores que reducen su jornada para cuidar a una persona dependiente. Los trabajadores también lo tienen contratados a tiempo parcial o los que perciben un subsidio de desempleo siendo mayores de 52 años, entre otros.