a flexibilidad desde el día, con el teletrabajo como medida estrella, ya forma parte de las conversaciones cotidianas. ¿Prefieres trabajar desde casa o ir a la oficina? Tener uno margen a la hora de entrar o poder compensar horas porque tienes que salir antes empieza a ser una practica habitual. a semana laboral corta, la de cuatro días o treinta y dos horas también se lumbra como probable en el medio plazo. No hay ensayos para evaluar su implantación.
Trabajar menos sí… ¿pero también cobar menos?
Desde principios de 2020 se ha creado la primera empresa en España, una empresa andaluza dedicada a la tecnología denominada DELSOL. firmas que están explorando según la semana laboral. Pero la pregunta está en el aire: ¿trabajar menos significa también cobar menos?
Una de las empresas que más recientemente ha querido probar ha sido teléfonoincorporando un proyecto de reducción de jornada con una reducción del 15% del salario. Otra ha sido en la empresa de moda Desigual que ancienda hace unos días que pasaría una inquesta parte de su plantilla para probar el grado de aceptación que tienria una reducción de las horas semanales de trabajo (de 39,5 a 34,5). Estas horas de menos también significarían una pérdida del 13% del salariopero la empresa se compromete a pagar el 50%, pero solo se descontará el 6,5% del salario.
Un ensayo con empresas de diferentes sectores
A principios de año Mas País junto con Compromís lanzaron esta propuesta de reduccion de la semana laboral en cuatro dias sin pérdida de salario. Se iniciaron negociaciones con el Gobierno, con la idea de iniciar un proyecto piloto con empresas de entre 6 y 200 trabajadores y pertenecientes a diferentes sectores, desde la hostelería hasta el telemarketing, que empezaría en el último tercio de 2021. La propuesta incluye una bonificación, para las empresas que se incorporen, que evita la reducción de la nómina. Ya que serviría para compensar un aumento predecible en los costos derivados desde la contratación de más trabajadores o por las necesidades de digitalización para optimizar procesos y adaptarse a jornadas laborales más cortas.
Esta ayuda, según la información que aporten los impulsores de la medida, se produciría en tres años consecutivos. En el primer año de la reducción se abonará una bonificación del 100% sobre la diferencia de coste salarial de las empresas que la apliquen. El segundo año 50% y el tercero 25%. a la cantidad prevista para hacer frente a esta medida es de 50 millones de euros.
Pero parece que el plazo se alarga, porque este ensayo estária financiado con el presupuesto 2022.
Trabajar más horas no garantiza una mejor productividad
entrar salir barreras tradicionales para la implantation de esta semana laboral corta estan el temor a una pérdida de productividad un al aumento de costos. Sin embargo, los datos apuntan a que Un mayor número de horas en el trabajo no es sinónimo de mayor productividad. Alemania tiene uno de los mejores índices de productividad trabajando menos horas. Él presencialismo en los entornos laborales (estar de más en la oficina solo porque está el jefe) es un mal que poco poco empieza a desaparecer, pero que todavía sucede en muchas empresas.
Perdido beneficioso que aportaría esto reduccion del tiempo de trabajo apelación tanto a la sostenibilidad como al incremento del bienestar. Quienes defienden una semana laboral mas corta argumentan que un menor uso del transporte contribuir a hacer ciudades mas verdes y sostenible, y favorecerá la conciliación con otros aspectos de la vida.