El Gobierno se ha comprometido ante Bruselas a realizar una reforma laboral que simplifica los contratos actuales hasta sorprendido. De acuerdo con el documento que ha trabajado La Moncloa, existirían tres tipos de contratos: uno estableotro temporal y uno de formación. El contrato estable estaría dirigido al conjunto de actividades. El contrato temporal es para las actividades que tengan esta naturaleza. Y el contrato formativo tiene como objetivo la inserción laboral de nuevos trabajadores.

El plan de recuperación elaborado por el Gobierno, que se incluye en la reforma laboral que Bruselas reclama en España, prevé la llegada de 140.000 millones de euros en fondos europeos. Gracias a esta cantidad, que proviene del fondo de recuperación Next Generation EU, se desarrollará reformas importantes, entre ellas la esperada reforma laboral, y grandes inversiones publicas.

En dicho documento, se da prioridad al plan de choque contra el paro juvenil, la modernización de las políticas activas de empleoy finalmente a digitalización de los servicios públicos De empleo También incluye otras cuestiones como la acción en su contra. desempleo juvenil y para reforma de pensiones. Estos son los puntos principales anteriores:

Acción contra el paro juvenil

El Ejecutivo ha señalado que hasta finales de 2021 se desarrollará un mecanismo de tránsito de ERES. El objetivo es incentivar la reincorporación de los trabajadores. De la misma manera, ha anuncioto los nuevos ERTES estructurales. Es instrumentos alternativos al despido y la alta temporalidad. Los nuevos ERTE contarán con una nueva regulación con un fondo inicial para sufragarlo que se podrá financiar con creditos del fondo europeo.

También promete una modernización de los sistemas de correspondencia de oferta y demandadesde la izquierda bonos y vete políticas activas de empleo. Un nuevo sistema que se basa en la digitalización de los sistemas de gestión, y en la aplicación de la inteligencia artificial, para atender la oferta y la demanda y garantizar un itinerario personalizado de formación, reciclaje y empleo para los trabajadores.

El objetivo es reducido a temporalidadprocurando que los contratos temporales respondan a la naturaleza del trabajo y con un marco adecuado de formación.

reforma de pensiones

Otro de los asuntos de mayor relevancia, es la reforma de pensiones. El documento elaborado por el Gobierno trata la cuestión más controvertida: La ampliación del plazo de cómputo para calcular las pensiones futuras.

Se propone lanzar un paquete de medidas complementarias entre sí que serán elevadas al diálogo social e incluyen: la separación de fuentes de financiación; la implementación de un mecanismo de revalorización de las pensiones que garantice el mantenimiento del poder adquisitivo; seguir el proceso de adecuación de la edad efectiva de jubilación a la edad legal mediante incentivos para retrasar la jubilación y adecuar los elementos distorsionadores en la regulación de las jubilaciones anticipadas; adaptación a los nuevos modelos de carrera profesional del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación; la integración y convergencia de los distintos regímenes de pensiones, así como de los autónomos; la revisión del sistema de previsión social complementaria, fomentando su desarrollo en el ámbito de las empresas.

Entre otras preguntas que se tratan, destaca la problema fiscal y el empujón a la inversión pública, que se logrará gracias al dinero del fondo europeo. El plan tiene una inversión pública estimada de 70.000 millones. Las reformas que están previstas supondrían un crecimiento potencial superior al 2% del PIB.