Él Parlamento Europeo y el Consejo han pactado un terreno común para asegurar un salario mínimo interprofesional (SMI) digno para todos los países miembros. Actualmente, la UE presenta grandes diferencias entre países que afectan negativamente la cohesión interna. Para ello, propongo fortalecer la negociación colectiva. Se basaran en indicadores como el costo de la vida o las condiciones socioeconómicas para la actualización, que deben realizarse preferentemente cada año.

En qué consiste el pacto de la UE sobre un SMI digno

Tras la subida en Alemania del salario minimo interprofesional a 6,2 millones de trabajadores hasta 12 euros la hora a partir del 1 de octubre, ha acordado la Unión Europea marca común para garantizar salarios dignos a todos los países miembros. Él objetivo de esta medida tomada por el Parlamento Europeo (EP) y el Consejo es fortarer la cohesión interna en el bloque y evitarlo dumping trabajo y la precariedad.

Aquellos países cuyo SMI esté protegido por convenios colectivos no tendrán la obligación de ajustarlo. Las declaraciones de los participantes y afectados coinciden en la buena noticia, no solo para alcanzar más salarios mínimos legales, sino también para promocionar proteger en la negociación colectiva. Es uno de los hitos de la reciente reforma laboral en españaque ha reforzado su estrategia con este pacto de la UE.

El acuerdo se ha logrado tras varias jornadas de negociación, con el miedo a perder garantías salariales por parte de los países nórdicos, especialmente. Para llegar a este nuevo marco normativo, han tenido que ajustar las competencias que no permita a la UE fijar de forma directa cómo establece cada país los sueldos. a regularización entonces se enfada de forma indirecta.

La directiva pide a los Estados miembros en los que la cobertura de la negociación colectiva sea inferior al 80% que establezcan un plan de acción para promoverla. Este es un desafío para algunos países del este como Polonia. Allí, la negociación se ubica en el ámbito empresarial y no en el ámbito sectorial.

Cómo es el Salario Mínimo Interprofesional en la Unión Europea

a polarización del SMI en los diversos países miembros de la UE abarca desde los 248 euros de Albania hasta los 2.257 euros de Luxemburgo. España está en el medio con más de 1.000 euros en 14 pagas. Esta divergencia es llamativa, y el nuevo pacto de la UE pretende equilibrar el SMI según ella indicadores como el costo de la vida déjalo condiciones socioeconómicas. Aconsejan que se observe uno cesta de bienes y servicios a precios reales. Por ejemplo, la alimentación, el vestido, la vivienda o la necesidad de participar en eventos culturales, educativos y sociales…

El horizonte hacia el que camina esta reforma es además señalado la necesidad de que los salarios mas bajos se revisan cada año o cada dos años. De su actualización con regularidad depende en parte alcanzar esos salarios dignos compartidos. Por otro lado, es clave incorporar a todos los agentes sociales en la fijación de las remuneraciones. Como en creación de organismos de evaluación de esos salarios.