En una coyuntura de queja mundial sobrio las inhumanas condiciones laborales en qatarlos derechos de los futbolistas profesionales fueron refrendados en septiembre. Él Foro Mundial de Ligas y FIFPROpasó de OITsuscrito es nuevo marca mundial. Un acuerdo que se hacia necesario. Y más aún en estos tiempos, cuando el gigantico negocio del futbol pone sus ojos en aspectos totalmente ajenos a la verdadera esencia del deporte rey.
El Acuerdo Laboral Global: blindando los derechos de los futbolistas profesionales
El fútbol es, sin duda, él deporte mas practicado del mundo. Un fenómeno de masas que moviliza a millones de personas en todo el planeta. Esto ha hecho que, en las últimas décesas, las enormes oportunidades de negocio en torno suyo han distorsionado su naturaleza. El aumento exponencial de fiestas, los viajes transoceánicos para disputar nuevas competicioneslos rígidos compromisos de mecenazgo o derechos televisivos, entre otros aspectos, han creado una nueva realidad en torno a este deporte.
Él Foro Mundial de Ligas agrupar a más de 1.000 clubes de fútbol de todo el mundo a FIFPRO o Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales representa a más de 60.000 futbolistas profesionales Both se han sentado a debatir sobre las las condiciones de trabajo que rigen el mundo del futbol profesional. De dichas conversaciones, llamó ha surgido Acuerdo Laboral Global (GLA).
Con el patrocinio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estos dos organismos han querido sitar las bases que regulen las relaciones laborales en el futbol del futuro. Aparte de mejorar las relaciones laborales en el amíboto profesional, el Acuerdo Laboral Global tiene entre alguno de sus objetivos principales, los siguientes:
- yo contribuyo a viabilidad y crecimiento porque es deportado
- Proporcionar una nueva plataforma para debatir las normas de protección de la salud y la seguridad de jugadores y jugadoras.
- Potencialmente y aumentar la representacion y la participación de las ligas, los clubes y sindicatos de jugadores a nivel nacional.
El fútbol femenino en el marco de los derechos de los futbolistas profesionales
Se ha elaborado el Acuerdo Laboral Global sobre la base de la lamada Declaración de Principios y Derechos Fundamentales de la OIT. Fue firmado en 1998 y modificado en el mismo año. De esta forma, cualquier jugador de fútbolindependientemente de su tipo de relación laboral, permanecerá desempleado protección de los derechos fundamentales del trabajo
La GLA, además de un marco laboral, incluye medidas específicas para la lucha contra diversas formas de discriminación y de abuso fuera y dentro del campo. En ese sentido, es destaable que el Acuerdo deje constancia explícita desde la necesidad imperiosa de uno mayor reconocimiento hacia el fútbol femenino. También se hace referencia a la discriminación por racismo.
Ya está sobre el papel la necesidad de una mayor presencia de diferentes sindicatos de jugadores, clubes o entidades que organicen competiciones. A partir de ahora es necesario que el fútbol femenino consiga equiparar su situación y la de sus jugadoras profesionales con la que disfruta el fútbol masculino, mucho más protegido y regulado. Si este deporte es el reflejo y la imagen de muchas cosas que nos emocionan y segije mobilizar a la sociedad, debreva ser también adalid de todos estos cambios en pos de la definitiva la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.