Con él bien desde la pandemia vislumbrándose por el horizonte los mecanismos que han sostenido el empleo durante estos dos largos años, los ERTE, se prorrogarán por un mes más. Esta es la receta de protección del empleo se ensancha, y da paso a la incorporación de nuevos ingredientes que se incluye en la estructura del corpus laboral de nuestro país. Perdido ERES COVID se prorroga por última vez.

El Consejo de Ministros acordó la semana pasada prórroga de los ERTE durante un mes más, hasta el 1 de abril, con la intención de que las compresas que lo sigan necessando puedan transitar hacia las mediciones que nacen de la recientemente aprobada reforma laboral.

Se mantendrán las exoneraciones hasta finales de marzo

Durante es mes de transición, las exoneraciones a las cotizaciones que se concedan a las empresas cuyos trabajadores se vean afectados por ERTE, serán similares a los que existen actualmente. Para estas companias Rebajan al 90% las cotizaciones a la Seguridad Social en los ERTE de Fuerza Mayor y un 60% de exoneración en los ERTE COVID, si pone en marcha un plan de formación. y de uno porcentaje menor y no se da formación a los trabajadores Para poder acceder a esta prórroga no será necesario hacer ningún tramite porque la prórroga se realizará automáticamente.

Para las personas trabajadoras, permanena el contador a cero y la exención del período de gracia. A partir de ahora, estas características se incluirán en los ERTE por fuerza mayor temporal.

De 3,6 millones de personas en ERTE COVID cien mil

Un total de 100.000 personas siguen en ERTE (en los momentos más difíciles de la pandemia llegó a 3,6 millones de trabajadores), a mitad de ellos en reduccion de jornada. El personalmente de las agencias de viajes son los que se ven afectados en mayor medida, un 28% del total.

Para este tipo de empresas, que han sufrido un importante varapalo en su actividad, y otros sectores que vienen afectados especialmente para una coyuntura adversa, la reforma laboral has planeado nuevos mecanismos, que pasarán de ser excepcionales a formar parte de la estructura de la legislación laboral. se trata del lote Mecanismos RED de Flexibilización y Estabilización del Empleode los que se han previsto dos modalidades: cíclica y sectorial.

a modo cíclico de los mecanizas RED se pondría en marcha a propuesta conjunta de diferentes ministerios (a Comisión Tripartita), en caso de que se produzca una coyuntura económica que así lo requiera. tendria uno duración máxima de un año.

De 3,6 millones de personas en ERTE COVID cien mil

Las agencias de viajes recurrirán al nuevo mecanismo RED

En la modalidad sectorialla que probablemente estrene con el sector de las agencias de viajes, sindicatos y empresarios del sector afectado podrán solicitar a la citada Comisión que se activa el mecanismo. Una vez activas, las empresas del sector podrán solicitar la reducción de jornada con características de ERTE, según se requiera.

El mecanismo ROJO está condicionado fuertemente hacia la recalificación, hacia la formación de las personas afectadas por esa coyuntura desfavorable sobre sus profesiones. Cobarde las exenciones que se contemplan son del 40%pero siempre teniendo en cuenta que se compla el requisite de los planes de entrenamiento para los empleados o la reubicación en otros puestos u otras empresas. En esta modalidad, el tiempo puede extenderse más allá de ellos doce meses con dos prórrogas de seis meses cada uno.

tanto en los ERES ETOP (por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción) como en los de fuerza temporal que pertenecen a la nueva legislación, se privilegiará la reducción de jornada frente a la suspensión del empleo. El porcentaje de reducción a partir de la jornada se mantendrá como hasta ahora, entre el 10% y el 70%.