a asertividad es una de las compencias que más se demandan en las ofertas de trabajo. Consiste en mantener los intereses propios sin atacar a los de otras personas. Este comportamiento genera un clima laboral en el que se reduce los conflictos y la comunicacion fluye. vamos a explicar en qué consiste la asertividad y cómo afecta el trabajo.

Buscando una definición de asertividad

La asertividad es la capacidad para defender sus intereses sin entrar en conflicto con los intereses de los demás. Es decir tampoco, no perder el apoyo del entorno pero salir del prejuiciodado.

Una persona asertiva tiende a lograr lo que se propone, pues cumple con uno de los puntos principales para conseguirlo: reclamar sus derechos. Además, observe a quien tiene enfrente y buscalo consentir, no un enfrentamiento. a negociación será una de sus armas y ese es otro punto importante para logar objetivos.

Si indagas en el origen de esta calidad, no vas a encontrar una respuesta clara. Tal vez haya algún componente genético que predisponga a tomar una actitud asertiva o bien son las vivencias de cada cual las que llevan a substituir la agresividad o la pasividad por esta manera conducirse. Tal vez veo una mezcla de ambos factores. En cualquier caso, lo que sí está claro es que es una competencia que se puede enseñar y mejorar.

Un ejemplo de asertividad

Un ejemplo de asertividad

Ya hemos mencionado las dos posturas contrarias a la asertividad: pasividad y agresión. Vamos a poner un ejemplo de cómo una actitud afirmativa suele resultar más ventajosa que sus contrarias, tanto para el individuo como para su entorno.

Imagine una comunidad de vecinos en la se está planteando construir un ascensor. El quinto vecino está especialmente interesado en sacar adelante el proyecto, pero tiene oposición de los vecinos de abajo. Si fuera una persona pasiva, no participaría en las reuniones a la espera de que otros vecinos tomaran una decisión, a la que se sometería aún en contra de sus intereses. Si fuera agresivo, en las reuniones sembraría la discordia, no comunicaría de una manera eficaz sus razonamientos y séria muy complicado llegar a un acuerdo. Un vecino asertivo triunfaría hacer valer su opinionla exposición de manera serena en las reuniones y buscaria el consenso para llegar a un pacto.

Una vez se ve claro en un ejemplo, enseguida encontramos muchos otros en nuestra vida quotidania. a observación es un punto importante a la hora de trabajar esta competencia. Fijarse en cómo lo hacen otros pueden servir de modelo para futuras actuaciones.

La asertividad en el trabajo

Las ventajas de tratar con personas asertivas es que sabes a qué atenerte. Si no se puede llevar a cabo un objetivo, van a exponer claramente las dificultades, y si se puede, putrán todo su empeño en cumplirlo. Además, intentarán que el ambiente sea cordial en todo momento. Es por eso que estoy aquí empleados tan valorados, sobre todo en puestos de mando.

Eso sí los intereses de la empresa deben estar en línea con los suyos. Una persona asertiva no es un empleado dócil y será contra de sus derechos o de sus ganancias. Luego buscar empleados asertivos puede ser un signo de que en la compañia hay buen ambiente laboral.

La otra gran ventaja de ser asertivo en el trabajo está ahí capacidad de comunicación y negociación. Ambas son habilidades muy valoradas. Una persona asertiva expondrá con claridad y eficacia su visión. Y si te encuentras con una oposición, antes de enfrentarte a ella, considerarás la posibilidad de mantener tu posición sin que el otro bando se acerque a la banda.

Dinámicas para fomentar la asertividad

Existen varias prácticas para promover la asertividad en la empresa. suelen ser sesiones de grupo en las que se plantea una actividad que primero se lleva a cabo de manera individual y luego se debate o se extraen las conclusiones comunes.

El objetivo siempre es hacer valer la opinión de cada uno y que sea entendida y respetada por el resto, aunque no la compartan. Potencial para la autoestima será otro de los objetivos a cumplir, pues esta visión positiva de uno mismo suele acompañar a la asertividad.