Cobarde olla de calor extremocada vez que veo mas frecuentes, ha llevado al Gobierno a appr un real decreto que modifica la reglamento sobre las condiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplirse en los lugares de trabajo cuando se producen estos episodios. Según esta norma, que entró en vigor el 13 de mayo, se limitarán los trabajos al aire libre con altas temperaturas o en lugares que no pueden estabilizarse cerrados cuando hay una alerta. El decreto también incluye la posibilidad de prohibir determinadas tareas durante las horas del día en las que curran fenómenos adversos, en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la bidida protección de la persona trabajadora. Te contamos a qué trabajos afecta.

tendrán en cuenta los datos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cambio al anterior. Y forma parte del Real Decreto-ley aprobado el 11 de mayo que incluye una serie de disposiciones para hacer frente a la sequía y las consecuencias de la Guerra de Ucrania.

Cuánto y cómo se limitarán los trabajos al aire libre con altas temperaturas

La legislación anterior (Real Decreto-ley 486/1997) obligaba a los empresarios a garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores ante el calor extremo. La novedad es que ahora deberían incluir específicamente los planes anteriores para prevenir el riesgo de estrés térmico.

En la decisión sobrio cuales son las medidas que deben adoptar recae en las empresas. Y estas las implementarán a partir de evaluación de riesgos laborales. No sólo teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas reinantes, sino también las características físicas de las personas trabajadoras y su estado biológico conocido, así como el tipo de trabajo a realizar.

El cese de la actividad es una de las posibilidades, una vez la empresa ha tenido en consideración el riesgo para las personas trabajadoras. Pero la prohibición del desarrollo de la actividad laboral durante determinadas horas del día sólo procederá una vez que se haya probado que la seguridad no puede garantizarse de otra forma. Y, eEn ningún caso, la paralización de actividades supondrá la reducción del salario a las personas afectadas.

Los puestos de trabajo más afectados por esta ley serán, lógicamente, los que no se desarrollen en recintos cerrados. Y especialmente, aquellos en los que las condiciones físicas de trabajo son más exigentes, como la agricultura y para construcción.

Recomendaciones del INSST para trabajos al aire libre con altas temperaturas

Otros trabajos que puedan tener que contemplar estas medidas son los de limpieza a coleccion de basura a JARDINERÍA. En general, cualquier labor que sea necesaria realizar al aire libre. En la nueva norma también se incluyen los medios de transporte utilizados dentro y fuera del lugar de trabajo, las obras de construcción temporales o móviles, las industrias extractivas, las embarcaciones pesqueras y los campos de cultivo, los bosques y otros terrenos donde se desarrollen labores agrícolas y forestales.

Nivel de alerta esperado por AEMET

Estas medidas para combatir las altas temperaturas se llevarán cabo cuando la AEMET (órgano autonómico correspondiente) emita un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, que se tomará como referencia, según la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Y él Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Extremos de AEMET se establecen tres niveles de peligrosidad para las altas temperaturas. En cada uno de los tres (amarillo, naranja y rojo) se tienen en cuenta las temperaturas de la zona del país y se ofrecen una serie de recomendaciones.

  • Él nivel amarillo es el nivel más bajo de peligro. No se observa riesgo para la población en general, solo para alguna actividad concreta.
  • Y él nivel naranjaun fenómeno meteorológico no habitual representa un peligro para las actividades habituales.
  • El nivel rojo supone ya un riesgo muy alto por fenómenos meteorológicos extremos.

Este año, el gobierno adelantó dos semanas el inicio del Plan Nacional el 15 de mayo. Estará vigente hasta el 15 de septiembre.

Más de 1.000.000 de muertos por el calor extremo

En el verano de 2022 fue noticia la muerte de un trabajador de la limpieza en Madrid debido a un golpe de calor. Asimismo, murió un periodista durante 50 años estuvo abandonado en la puerta de un hospital.

El pasado verano nuestro país alcanzó una cifra récord con más de 800 muertos atribuibles a las olas de calor que sufrimos en verano. Según un estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid, en nuestro país mueren cada año una media de 1.312 personas a causa de las altas temperaturas, por lo que estas medidas serán cada vez más necesarias.