El Gobierno pone en marcha el Plan Plus de Garantía de Empleo Joven para el periodo 2021-27 al que dedicará un presupuesto total de 3.263 millones de euros. En esta nueva etapa, se pretende incorporar elementos para aumentar su eficacia y mantenga aquellos que son característicos de los anteriores. El paro juvenil alcanza cifras preocupantes en nuestro país. En mayo de es al año, el 36,9% de las personas menores de 25 años en edad laboral no tenía trabajo. Casi veinte puntos por encima de la UE.
España es el segundo país con las cifras más altas de paro juvenil de la UE, según Eurostat. La crisis sanitaria ha afectado al colectivo especialmente debido a que su empleo se ha concentrado en los sectores más afectados y la incorporación al mercado laboral ha sido muy limitada por esta misma razón.
El Plan de Garantía Juvenil cumple ocho años
En el año 2013 la Comisión Europea concedió una parte a través del Fondo Social Europeo para hacer frente a atajar el desempleo entre los jóvenes entre 16 y 29 años de Europa que no estaban estudiando ni trabajando al que nombró como Plan de Garantía Juvenil. Este plan tiene un objetivo muy concreto que ofrece oportunidade de empleo o capacitacion en el plazo de cuatro meses Dejé a la persona registrada.
Según los datos que conserva la Comisión Europea durante este periodo, ha conseguido incorporar al mercado laboral a más de 24 millones de jóvenes europeos, gracias a la Garantía Juvenil. El plan está centrado en mejorar y adaptar las competencias profesionales ofreciendo tanto recursos como orientación para impulsar la empleabilidad de los trabajadores más jóvenes.
El Plan de Garantía Juvenil Plus
En esta nueva edición, las acciones se centran en promover la economía verde, la economía azul, aquella dedicada a la conservación de mares y océanos. Está decididamente enfocada a la formación de la juventud y las necesidades inminentes de transformación digital y la integración de una economía circular que sea capaz de optimización de los recursos al máximo y generar un mínimo de residuos.
El contexto actual provocado por la crisis sanitaria ha orientado el plan especialmente hacia determinados colectivos para los que se han recrudecido las dificultadesos. En concreto, a aquellas personas jóvenes que tienen responsabilidades familiares, que en gran medida son mujeres. Tiene por objeto instruir en materia de derechos laborales y facilitar los contratos de formación. El apoyo también se hárá a personas del colectivo LGTBI, para garantizar la igualdad de oportunidades, así como a jóvenes que viven en el medio rural, o jóvenes inmigrantes. Por ejemplo, a través de la regeneración de espacios rurales y urbanos deteriorados o de fomentar el levevo de las tradicionales profesiones.
Apoyo al emprendimiento juvenil
El plan se dirige también a aquellos jóvenes que quieran emprender mediar a concesión de microcrédito que ningún requisito de aval. Además de poder contar con asesoría para hacer realidad estas iniciativas. Contarán con especial apoyo a las iniciativas de regeneración de espacios en uso y aquellas relacionadas con el diseño, el arte o el turismo sostenible.
Entre las acciones que contemplan la estrategia también se dar apoyo para el retorno a los estudios de aquellas personas jóvenes que abandonaron de forma temprana su formación mediate las colegios de segunda oportunidad.
La ayuda se dirige, además, a quienes se han desanimado a la hora de encontrar un trabajo porque se encuentran obstacados para el empleo y están en riesgo de exclusión. Para ellas se han diseñado acciones que logren integrarlos con éxito en el mercado laboral a través de los servicios de orientación y en colaboración con los servicios sociales. Por ejemplo, talleres de alfabetización digital para garantizar que los jóvenes tengan una base de conocimientos tecnológicos que mejore su emploebilidad.
Mayor impulso a FP Dual
El plan pretende reforzar las escuelas profesionales duales añadiendo un acompañamiento personalizado. También potenciar el tándem empleo-formación en determinadas zonas orientadas al turismo rural.
Pero las medidas también van encaminadas a calificar a los servicios públicos de empleo para que puedan dar una mejor orientación y sean más efectivos a la hora de capacitar para el empleo de todos estos colectivos más vulnerabilizados.
Si tienes menos de 30 años y necesitas empleo a través del Plan de Garantía Juvenil Plus puedes acceder a una orientacion laboral que te sirva de guia y en el que se hará seguirio de tu caso de manera personalizada. ellos te apoyaran ajusta tu perfil profesional a las competencias que requieren el nuevo modelo productivo más sostenible.