a formación en trabajadores autónomos constituye una de las principales dificultades que tiene que salvar este colectivo. Cobarde necesidades de modernización y digitalización de aquellos que trabajan por cuenta propia, unos 3.2 millones de personas, son urgentes para enfrentar tanto el presente como de cara al futuro. Organizaciones que representan a trabajadores autónomos y empresas de la economía social, sindicatos y patronales junto con el Ministerio de Trabajo y organizaciones como el SEPE y Fundae han colaborado para la presentación de Plan de Impulso de la Formación Profesional del Trabajo Autónomo y la Economía Social.

Una formación orientada al trabajo autónomo más accesible

Estas organizaciones serán las encargadas de elaborar los planes de formación, ya que son las mejores conocedoras de las necesidades de las iniciativas que se establezcan en su favor.

El plan está dirigidotambién un mejorar las competencias de quienes defienden las organizaciones que pertenecen a economia social. Es un sector que integra cooperativas, empresas colaboradoras, sociedades laborales, organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones benéficas, empresas de inserción, mutualidades y microemprendimientos.

Durante la presentación de este plan, del que aún se conocen pocos detalles, el Ministerio del Trabajo destacó que se trata de un plan innovador tanto en su dotación como por su alcance. Se dedicarán 3,4 millones de euros, y las líneas sobre las que se vertebrata terêran que ver con tres ejes: asesoría y orientación para los proyectos de prendimiento, difusión del propio plan, y, especialmente la identificación de las necesidades formativas que necessitan las personas que trabajan en esta modalidad.

Formación para autónomos

Colaboración entre agentes sociales, asociaciones e instituciones

Él trabajo coordinado entre las principales asociaciones de trabajadores autónomos: ATA, UATAE y UPTA, la economía social CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social) y los sindicatos (CCOO y UGT) y la patronal (CEOE) han dado un gran apoyo a esta nueva estrategia formativa. Pero, además, establecerán lineas de trabajo junto al SEPEFundae y las direcciones generales de trabajadores autónomos y de la economía social dentro del Ministerio.

Gracias a esta colaboración a tantos niveles, se será capáz de identificación efectivamente lo que necesidades en la adquisicion de competencias existen entre autónomos y trabajadores de la economía social. a brecha digital es uno de los retos que comparten, escollos que deben salvar las pequeñas y microempresas del país.

El acceso a la formación pública para autónomos no siempre ha estado ahí

uno a la izquierda quejas recurrentes de las organizaciones que representan el trabajo autónomo es que la formación que ofrece la Fundae, el organismo que gestiona los fondos destinados a la formación de personas por cuenta ajena, no se ajusta a las necesidades formativas específicas de estos trabajadores por estar dirigida, principalmente a los trabajadores asalariados. Por otro lado, ven también que estos cursos que se ofrecen no tienen en cuenta los horarios de los autonomosque suele exceder la jornada completa y, en muchos casos, se realiza en dos mitades durante el día, como por ejemplo, ocurre en gran parte del comercio.

A partir del año 2018 los trabajadores autonomos tienen derecho a la formación pública y la obligación de cotisar por ella, aprobado por la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Por primera vez se materializa una estrategia que pretende impulsar el talento emprendedor, algo que todos los agentes implicados celebraron durante la presentación.