Hay empresas que pretenden imponer una código de vestimenta. Con ello buscan proyectar una imagen de los valores de la compañía. ¿Tienes esta actitud sentido? Y más allá de esta pregunta, ¿Es legal, pueden obligarte a cumplirlo? ¿En qué casos es obligatorio y en qué casos no lo es? Te resolvemos estas y otras dudas sobre la elección de la ropa que lleva al trabajo.
¿Cuándo está de más que te exijan vestir de cierta manera?
El código de vestimenta en un centro de trabajo donde no se requiere uniforme o chaleco con determinadas protecciones es el más controvertido. La empresa puede recomendarlo, pero en muchos casos no puede imponerlo ni sancionarlo por no cumplirlo. Hablamos de normas como “debes llevar ropa” o “no puedes llevar calzado deportivo ni ropa casual”, que pueden ser algunas de las más discutidas.
es un tipo de documento pueden verse invalidados porque vulneren los derechos de los trabajadores. Nos referimos al derecho a la propia imagen, a la intimidad, a la no discriminación por género o religión, o al libre desarrollo de la personalidad, entre otros.
Sin embargo, hay sentencias que caen a favor de la empresa en algunos casos. Especialmente en ciertos puestos, por ejemplo de atención al público, cuando la persona empleada viste fuera de lo que se se un «contrato social comúnmente aceptado».
En líneas generales, los tribunales suelen dar la razón a la empresa cuando su código de vestimenta está fundado en argumentos razonables, objetivos y proporcionados. Y fallarán a favor de los trabajadores cuando se vean afectados sus derechos fundamentales.
Casos más comunes: ciertas actividades que requieren uniformidad
Hay empresas que establecen una guardarropa uniforme para su plantilla. Alegan para ello el que se emita una imagen de profesionalismo y disciplina. También alude a que su imagen de marca se puede ver afectado por la ruptura de esa uniformidad. Este puede ser el caso del personal de vuelo o de un supermercado. Aunque este ultimo puede aludir también a cuestiones de protección y seguridad laboral.
aun con todo no pueden vulnerar los derechos fundamentales como la discriminacion por genero. En algunos códigos de vestimenta se indica que las mujeres usen zapatos de tacón, mientras que los hombres usen zapatos planos. Esto implicaría una vulneración de los derechos fundamentales por razón de género y podría ser impugnado ante un tribunal de justicia. Igual que ir maquillada al puesto de trabajo.
La obligacion vestir determinada ropa de trabajo
Algunas preguntas sobre el código de vestimenta son más indiscutibles. Se trata de las que atañen a la salud de la persona trabajadora o de la de quienes tratan con ellas. Por ejemplo, la cocina personal de un restaurante. Debe cumplir unas normas de higiene que están regalmentadas, así como, por supuesto, el sanitario. Con respecto a las protecciones que la empresa exige que se lleven, si están homologadas y tipificadas como equipos de protección individual (EPI), los trabajadores han de vestirlas.