Los puestos de trabajo relacionados con la administración son muy variados. Pero todos ellos deben reflejar que eres una persona organizada y con habilidad de comunicación. Para que puedas hacer standar tu candididad y posicionarte por delante de otros competidores, los siguientes consejos te ayudarán a redactar el mejor CV administrativo.
Adapta el modelo para standarte como administrativo
Existen tres modelos principales de CV: cronológico, funcional y combinado. Puede utilizar cualquiera de los tres para su candidatura. Incluyendo un formato original. Pero, como siempre, adaptándolo a la oferta concreta para que te postulus.
El perfil profesional de un administrador debe reflejarse habilidades de comunicación con los clientes y con el equipo de la empresa, asi como tu autonomía y decisión para asumir responsabilidades. Pero sobre todo tus dotes organizativas y de gestión. También del tiempo. Por eso tu CV está perfectamente estructurado. En el formato clásico de una sola hoja, debes poner toda la información relevante para ello. Pero dejando amplios márgenes y espacios entre apartados para que no se saturen.
La formación complementaria te hará destacar
licitación formación específica como auxiliar administrativo o como administrador contable es esencial para poder optar al puesto que se ofrece. Pero además, como administrador, debes tener una serie de conocimientos complementarios que enriquecen tu perfil. Esta formación complementaria deberá figurar en un apartado específico.
Dentro de el deben estar los programas y herramientas informaticas más acordes con el puesto. Si manjes programas diferentes a los del paquete Office, es muy recomendable que los colokes en primer lugar. Por ejemplo, programas específicos de contabilidad.
La formación que tengas sobre todo lo relacionado con la gestión del tiempo y los procesos hará ver a los reclutadores que su capacidad de organización está por encima de la media.
Tu conocimiento de segundas lenguas también será muy apreciado por los selectores. Así como todo tipo de formación relacionada derecho comercial.
¿Y qué pasa con la experiencia?
En todas las aplicaciones, la experiencia en puestos anteriores es importante. Debes adaptarte a tu puesto específico. Para ello lo mejor es que la refleja en orden cronológico inversocomenzando por la más reciente.
Indicar el cargo ocupado y la empresa. abajo, señala las principales funciones y los logros que consigas Repetir un palabras clave del sector o palabras clavecómo administrar, coordinar o corregir.
Si tu experiencia es muy amplia, recoge en tu CV solo aquellas vivencias más relevantes. Y a ser posible, las más recientes. Y él pequeño resumen de tu CV que encabezárá el documento podrá especificar el total de años trabajados y los sectores en los que lo ha hecho.
Si por el contrario aún no tienes experiencia, tu formación y tus habilidades son la base de tu CV. Commienza detallando tus estudios y tu formación complementaria. Bajo estos dos apartados lista tus competencias. Enfócalas a los requisitos del puesto que se ofrece. Incluye también otras actividades que haya realizado, como voluntariado. Y especifica qu es lo que aportarn a las tareas que debas realizar.