Hay recomendaciones y consejos para hacer CV que pueden aplicarse a casi cualquier perfil profesional. Sin embargo, no nos cansamos de decir que un currículum debe adaptarse al puesto que pretende alcanzar, ese es uno de los aspectos que hacen destacar a un candidato. Dedicamos este artículo a analizar cuál es la mejor manera de presentar la trayectoria de un perfil de ventas.

Cómo abordar la experiencia

Este apartado cobra una significación especial en el CV de alguien que se dedica a vender un producto o servicio. No hay que ser demasiado original a la hora de presentarla, simplemente sigue el orden cronológico inverso en el que destaches fecha, puesto, empresa y ciudad (especialmente si ha cambiado mucho de lugar).

No es necesario poner un parrha explicativo que aburra con la cantidad de comtodos que tiene que desempeñar un comercial. Interesa que hables de los clientes con los que ha tratado, a ser posible mencionando el nombre de la compañía. Por lo general, es apropiado referirse a al tamaño del cliente; y es una gran empresa o una multinacional, una propiedad y es una pequeña o mediana iniciativa. Todo esto da información muy valiosa a los reclutadores.

Si ha tenido diferentes puestos dentro de la actividad de ventas, puede precisar la definición para dar una idea más aproximada de su experiencia. No es lo mismo ser representante comercial que un trabajador que atiende a clientes particulares. sin embargo a los dos se les puede llamar comercial. Intenta especificar más y te interesa la sensación de versatilidad..

Cómo escribir un CV comercial

La importancia de la formación

Toda formación es importante, indudablemente, pero se puede decir que a la profession de ventas se llega desde muy distintos lugares. Puede ser igual de buen profesional alguien que tenga estudios superiores como otra persona que incluso de estudios. Todo depende del sector en el que uno se enfoque y que conozca bien el tipo de público al que va a tener que atender.

En ese sentido, cualquier actividad formativa que se haya seguido para conocer más a fondo el sector y el público será digno de mención en el CV en los primeros apartados del apartado de formación, aunque no sigue el orden cronológico. Si lo ves opportuno puedes hacer un apartado de Formación relacionada.

Por otro lado hay estudios especialmente orientados a las ventas, como pueden ser los títulos de formación profesional de técnico en Actividades Comerciales o el de técnico superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales. También se colocarían en un lugar destacado dentro del resto de la formación para que sea la primera en la que se apoyen los reclutadores.

Qué habilidades y capacidades hay que destarar

Este apartado es tan central en el CV de una persona que se dedica a ventas que le recomendamos que lo resalte visualmente de alguna formabien sea con un fondo de color o enmarcado en un recuadro.

Nombra todas las habilidades que poseas en el trato con el público, como la amibilidad, la empatía y la paciencia. Si lo tienes, puedes aludir a tu tono persuasivo y capacidad para dar argumentaciones convincentes. Por último, menciona tu facilidad para llegar a acuerdos y negociar.