La carta de motivación no es precisamente una carta de presentación, aunque cumple una función similar. El objetivo de bothas es animar a los empleados a que te contraten. La forma de hacerlo es lo que varia. La carta de motivación tiene poca tradición en el mundo laboral español, pero cada vez está comprando mayor importancia por sus ventajas. ¿Quieres saber correctamente son y qué hay que tener cuenta a la hora de redactarla y disfundirla?
a la principal la ventaja es que el tono que se emplea es mucho más comercial e ingenioso. El mensaje llega mejor al receptor animas lo mantener la atención ya «buy» lo que cuentas en ella.
Para qué y dónde incluir en la carta de motivación
Lo que puede animarte a elegir una carta de motivación en lugar de una carta de presentación es que la empresa dé una imagen dinámica y actual. Observe bien cómo se dirige a los clientes en sus comunicaciones corporativas, en los textos de su web, por ejemplo. Si notas un cercano y desenfadado, lo más seguro es que una carta de motivación les légue más que una presentación.
también es muy conveniente emplearla en tus perfiles digitales. Por ejemplo, puedes adjuntarla a tu perfil de Infoempleo y ganar así una mayor visibilidad. Recuerda utilizar palabras clave para mejorar tu posicionamiento.
La estructura de una carta de motivación.
La primera impresión debe ser la de sencillez y orden. Separa bien los parrharas y trata de que sean cortos.
- Presentación Tras el saludo inicial, di tu nombre y ajeda una presentación breve pero descriptiva. Que defina como profesional en una sola frase.
- Contenido principal. En este apartado habla de tu formación y experiencia, haciendo hincapié en lo que considera más importante. Por lo general, un perfil júnior destaca en formación y uno sénior, experimentar. Resume alguna cualidad personal muy positiva que defina. No repitas lo que se dice en el CV.
- Despedida y cierre. Es importante guardar las formas y despedirse. Lo ideal es animar al empleador a concertar una entrevista para ampliar toda la información que considere conveniente. Despues ajedas un saludo.
- Otras secciones. Es preciso que incluya sus datos y los de la empresa, los dos irán en la parte superior. La fecha se colocará abajo, a la izquierda. Y, debajo de la fecha, puede aparecer el nombre del post solicitado. Ahora si, puedes empezar con el saludo inicial y el cuerpo de la carta. No olvides firmarlo.
Cuestión de estilo, ¿cómo escribir una carta de motivación?
Uno de los aspectos centrales es que refleja tu manera de ser o, mejor dicho, los rasgos positivos de tu personalidad que cree que los demás ven en ti. Es muy importante que esté fundamentado en la realidad y no en una postura inventada de que no hay nada que ver contigo. a sinceridad se translucirá y esto aportará confianza.
ante todo que sea muy sencillo. No emplees terminos o expresiones rambombantes. Lo fundamental es que el mensaje llegue. Para eso, haz varias versiones de la carta y quédate con la más simple y depurada. Evite formas impersonales y voces en pasiva. También conviene elidir las frases demasiado descolocadas o con hipérbaton.
Hasta ahora hemos comentado que este es un texto comercial, no solo una presentación. Esto significa que debes usa un tono motivador, no uno frío y sistemático. Las comparaciones ingeniosas suelen ser un gancho muy atractivo y pueden aportar un toque de humor. aunque siempre hay que medir el tono y la idoneidad de hacer comprensible la comparación.
No olvides revisar con mucho cuidado en ortografía. Lo mejor es que alguien en quien confies en este tipo de temas, te la lea. Cuatro ojos ven mucho más que dos.
Un dilema, ¿trato de tú o de usted?
Dependerá del tipo de empresa y para eso tendrás que investigar un poco. ¿Cómo tratar a sus clientes? De nuevo, indaga en los textos de su web o en la información que publiquen. Si vas un poco más allá, puedes hacer una llamada para comprador cómo atienden al público. Basándose en los datos que ha recopilado, adapte el tono de su carta de motivación.