a búsqueda de trabajo puede ser un largo camino, y es duro cuando Te rechazan para un trabajo. Las ofertas de trabajo que te convienen pueden tardar en aparecer y, cuando lo hacen, aún tienes que enfrentarte a una gran competencia y, a veces, un procesos de selección muy largo. En la entrevista, el empleado y tú os conocéis personalmente, una ocasión importante y que suele ser decisiva para conseguir un trabajo o no.

Pero, ¿qué hacer cuando, en lugar de esa ansiada llamada telefónica, recibe un lacónico correo electrónico que comienza “Desgraciadamente…”? Aquí están algunas consejos para hacer frente a los rechazos en la busqueda de empleo.

¿Qué tiene de bueno un «no»?

El resultado inevitable: un «no» es siempre como una bofetada. Más aún cuando era un trabajo que creías perfecto para ti y con un empleador de ensueño. Sin embargo, en esa negativa también se puede encontrar cualidades positivas. Un rechazo te da pistas valiosas sobre las habilidades en las que todava tienes que trabajar y, en el mejor de los casos, te salva de desperdicias energía en un trabajo para el que no estaba hecho.

Piensa en la la entrevista que ha precedido al rechazo como una practica, una oportunidad que ha tenido de perfecciona tu capacidad para realizar es el tipo de entrevistador profesional. Ahora, por tanto, estás más cerca que antes del trabajo que realente te conviene.

No pienses mal de los reclutadores, ellos estan haciendo su trabajo al buscando al mejor candidato. No renuncies a tampoko definitivamente del empleador. En cambio, desafío con cortesía a ese correo electronico que comenzaba con «Desgraciadamente…» Agradece a los reclutadores la información y hazles saber que, aunque no hayas sido la persona seleccionada, tu interés en trabajar para la empresa se mantiene. Una respuesta como esta demuestra optimismo y profesionalismo.

Candidato que piensa que hacer cuando te rechazan para un puesto

¿Cómo actúo y te rechazo?

En cuatro verbos, te contamos next lo que puedes hacer cuando te rechazan:

  • Aceptar. No hay tiempo para lamentarse. Si no te han dado el puesto es por ahí hay alguien más adecuado para él que tú. Acepta rápidamente que las cosas no funcionan con el empleado A, y haz todo lo posible para convencer al empleado B de tu valía.
  • Dolor. Está bien que no culparse a uno mismo, pero no dejes de hacerte preguntas sobre la candidada: ¿Me preparé bien para la entrevista? ¿Fueron adecuadas las preguntas que hice? ¿Podría haber sido más convincente en la carta de presentación? ¿Podría haber adaptado un poco más el designo de mi curriculum al puesto? Un incluido: ¿La offere se realente ajustiba a mis abilidades, destrezas y capacitas? Esta reflexión te permitirá reconocer tus errores y evitarlos la próxima vez.
  • la pregunta Desafortunadamente, la mayoría de las empresas se esfuerzan poco por escribir cartas o correos electrónicos de rechazo, por lo que si desea saber por qué no ha funcionado, solo puede hacer una cosa: preguntar. Vuelve a ponerte en contacto con el empleado o los reclutadores y, sin presionarles, pídeles que te escriban y te cuenten brevetment por qué la cosa ha ha funcionado.
  • Mejora. Reflexionar y preguntar, los dos consejos anteriores, son dos aciones que te proporcionarán información valuada. Ahora, úsala para mejorar (muchos candidatos en realidad no lo hacen).

Todo se suma en la máxima de mantenerse optimista y proactivo. Recuerda que los rechazos son inherentes a la búsqueda de empleo mismo. Y que el «no» de un solo empleador significa que el «no» de ESE empleador, ¡no del sector entero! Busca nuevas oportunidades y lánzate a por ellas.