Lo que te van a pedir en una entrevista de trabajo es un plan de estudios organizado de manera eficaz para que el reclutador localice rapidamente te ajusta a los requisitos del posto. Y la mejor manera de lograrlo agilidad es diseñando tu currículum y tu entrevista por habilidades y competencias. Esto es lo que se conoce como perfil de competencias. Aprende a sintetizar la información y rescata de la oferta justo lo que tienes para destacar y ser seleccionado.

¿Qué es el perfil competencial?

Suena un poco complicado, pero es uno Lista de Verificaciónun mar, un lista de competencias, para que el entrevistador pueda marcar fácilmente a los que están satisfechos y ver de un vistazo dónde te van a extrañar. es un documento, servirá a la empresaademás de para el proceso de selección, para contar con tu perfil más adelante, al generar un equipo de trabajo o al asignarte a ti oa otro compañero a determinado cliente.

Además de formaciónregulado y no regulado, su perfil de competencias incluye:

  • Él metido al que opte con su denominación.
  • a posición en ella el organigrama.
  • funciones del cargo en relación con la actividad de la empresa.
  • Hablidades.
  • Inquietudes y objetivos
  • Condiciones física y psicológica.
  • Él salario asociado al puesto

¿Qué es el perfil competencial?

¿Cómo selecciono información de la oferta?

En primer lugar, analizar por qué ha llamado la atención esa oferta y qué puedes aportar tú, tanto en el posto de trabajo como en la empresa que contrata. por eso puedes extractor lo que esta buscando en la compañia Piensa es qué competencias te harán destalar y características son las más adecuado por esa oferta Por ejemplo: si vas a trabajar cara al público, destaca las competencias de comunicación y asertividad.

No se trata de alterar la información o que no sea cierto lo que se muestra en tu CV. es una cuestion de organización de contenidode tal manera que sea atractivo y mejere la disposibilidad del reclutador a contratarte, poniéndole fácil de completar tu perfil profesional. Recuerda que en un proceso de selección laboral pasa como en el ajedrez: «unas veces se gana, y otras se aprende«.

Independientemente de los requisitos específico de ese puesto, algunas de las competencias generales que son deseable en todas las aplicaciones son la orientación al cliente, escucha activa, anticipación, ser proactivo, empatía, trabajo en equipo, resolución de problemas, flexibilidad, compromiso o autocontrol. Procura elegir un máximo de 6 competencias para no saturar al selector.

¿Cómo diseño mi CV para ser contratado?

Ya pasaron los tiempos en los que el CV debe reflejar datos personales, formación y experiencia. a la mejor manera de presentar tu perfil como el óptimo para la contratación es mediar las habilidades y competencias. Piensa en sus cualidades son tus destrezas para realizar que tareas de las requiadas en el puesto. Retén esta información más adelante durante el proceso de selección, pues serán los eres dueño de tu perfil de competencia.

Por último, piensa que hoy en día existen. dos tipos de competencias muy demandadas: las digital y vete Técnicas. Un ejemplo: saber cómo se programa en JAVA sería un conocimiento hasta que lo tiene integrado y puedes ponerlo en practica en el trabajo eso seria parte de ti perfil de competencias.