Los tests de personalidad se distinguen de los psicotécnicos en que los ultimos miden capacidades intelectuales. Los de personalidad, sin embargo, lo que evalúan son los rasgos de carácter que hacen que la persona sea idónea para el puesto. En muchos procesos de selección, estos dos tipos de pruebas se combinan. ¿Quieres saber? ¿Qué te preguntan en un test de personalidad? y son realmente útiles?

Conoce las preguntas se hacen en un test de personalidad

Lo primero que va a alegrar saber es que un test de personalidad no puede salir mal. Sin respuestas correctas o incorrectas. Las preguntas que tendrás que contestar serán sobre aspectos que definen cómo eres. En principio, si has decidido presentarte una vacante es porque tienes afinidad con puesto. Es decir, tus preferencias te han llevado a elegir esa oferta y no otra, luego es muy probable que tu personalidad se adapte al puesto.

Las opciones de contestación en los test de personalidad no son siempre y a No. Suelen tener cuatro o cinco opciones que indican grados distintos. Por ejemplo, una puntuación del 1 al 5 donde 1 significaría totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo.

Estos son algunos ejemplos de preguntas que pueden aparecer en un test de personalidad:

  • ¿Tengo claras mis metas en la vida?
  • ¿Confío en mi trabajo?
  • ¿Puedo trabajar incluso cuando hay caos a mi alrededor?
  • ¿Me esfuerzo y pongo empeño en mi trabajo?
  • ¿Prefiero alcanzar mis objetivos que ayudar a otros a que los consigan?
  • ¿Soy ambicioso?
  • ¿Es preferible que salga adelante el trabajo a tratar de hacerlo perfecto?
  • ¿Soy capaz de completar tareas tan bien o incluso mejor que otras personas?
  • ¿Me gusta estar al cargo de otras personas?
  • ¿El día no tiene horas suficientes para todo lo que hay que hacer?
  • ¿Me impaciento por el ritmo al que se desarrollan los acontecimientos?
  • ¿Con frecuencia me someto a plazos que son difíciles de cumplir?
  • ¿Me describiría como una persona absolutamente competente?
  • ¿Soy minucioso/a en el trabajo?
  • ¿Con qué frecuencia surgen nuevas ideas?
  • ¿Soy emocionalmente estable y difícil de alterar?

Hay algo importante que tienes que tener en cuenta. Se repite mucho que hay que contestar con sinceridad, pero eso no quiere decir que tomes el test como un momento de confession. Los reclutadores te están evaluando, no tus amigos. Es decir, si eres una persona organizada para el trabajo, aunque luego tengas tu habitación manga por hombro, la contestación ante una pregunta sobre organización debe ser positiva.

Candidato preparando un test de personalidad

Candidato preparando un test de personalidad

¿Se utilizan realmente los tests de personalidad para captar talento?

Aunque hay reclutadores que confían más en otro tipo de test, ellos utilizan el test de personalidad. En ocasiones pueden resultar un método de selección para vacantes con un gran número de candidatos.

El objetivo que tiene este tipo de prueba es evaluar la idoneidad del aspirante para el puesto. Se pueden distinguir tres niveles de adecuación: si puede desempeñar el trabajo, si realente lo hará y si se adapta el puesto a su perfil. Son apreciaciones que no se pueden evaluar con solo mirar el curriculum. Estos son ejemplos de algunos de los aspectos en los que se pueden fijar:

  • Gestor de conflictos.
  • Trabajar en equipo.
  • Cumpliendo con las normas.
  • Liderando un proyecto.
  • Soportar el estrés.
  • Sérum resolutivo.
  • Saber comunicar una idea.

No quiere decir que haya que obtener una buena puntuación en todos los rasgos de personalidad. Ya sabes, en este tipo de prueba no hay respuestas incorrectas. Si quieres hacer un simulacro, puedes jugar a ponerte en el lugar de los selecciones. Piensa adecuados de estos rasgos (añade otros que se te ordenan) son importantes para el puesto. Determina también los que no son deseables. Plantéalo a las personas de tu entorno para ver si coincidenís en los rasgos que definen al candidato ideal. Esto le proporcionará un buen entrenamiento.