Entre las competencias técnicas más demandadas por los empleados, la que ocupa el primer puesto son los conocimientos especializados para el trabajo a desarrollar, según el último informe de Infoempleo Adecco. ¿Qué buscan las organizaciones cuando piden determinadas competencias técnicas o habilidades duras?

¿En qué consisten las competencias técnicas y qué las diferencias del resto?

Las competencias son las destrezas que alguien va adquiriendo durante el transcurso de su vida. Enfrentarse y resolver situaciones de todo tipo que se van repitiendo en diferentes circunstancias va creando una mochila de saberes que crece y se desarrolla se acumulan los que cumplen.

A lo largo de la vida se van adquiriendo competencias (y muchas se pierden por falta de uso) conforme se agade experiencia al CV. Esas competencias pueden ser técnico, básico o transversal. Veamos primero las habilidades técnicas para contrastarlas con las habilidades básicas y transversales.

Competencias técnicas o habilidades duras

Cobarde Competencias técnicas son las asociadas a un oficio concreto o profesión. Se trata básicamente de acumular conocimiento en el sentido de que se es competencia, capaz de usar ciertas herramientas esenciales para cumplir con el desempeño diario que requiere una actividad específica.

Entonces vamos competencias técnicasa las que tambien se les llama habilidades duraspor su acepcion en ingles, son las esenciales para el trabajo especifico en un area y que este trabajo sea ejecutado con eficacia. Según el grado de conocimiento que requiera puesto que el perfil profesional sera mas o menos tecnico.

Empleados con habilidades digitales duras

Competencias básicas

Dejar competencia lo esencial soy perezoso necesarios para realizar el grueso de las profesiones en el mundo laboral. Suelen adquirirse durante la formación obligatoria. Nos referimos a capacidades como lectura y escritura, operaciones básicas de cálculo, ofimática y conocimientos de internet. Entre estas habilidades también se incluye el saber acceder al mercado de trabajo y conocer el sector en el que se quiere trabajar.

Competencias transversales o habilidades blandas

Dejar competencia transversal son aquellas que se necesitan para desarrollarse en situaciones laborales bajo diferentes circunstancias. Son comunes a casi todos los empleos, aunque alguna de ellas tenga especial importancia para uno en concreto y, por lo tanto lo que se aprenda en uno puede aplicarse en las demas. Nos referimos a habilidades como la comunicación con los clientes y el entorno laboral, trabajo en equipo, gran responsabilidad e iniciativa.

¿Quáles son las habilidades duras más valoradas?

Tal como apuntábamos al inicio, según menciona el Informe, la competencia técnica más valorada es la de contar con los conocimientos especializados para el trabajo a desarrollar. Coinciden en posicionarla en este puesto el 83,89% de las empresas. Por detrás quedaría, con mucha diferencia (34,9%) el tener conocimiento de nuevas tecnologías. Y ya después se señalarán la capacidad de entender y hablar modismosasi como el tener una cultura generallo que sería especialmente significativo para él el 25,5% y el 20,1% de las empresas encuestadas en el Informe.