Estás encantada con tener a tu bebé, pero te preocupa la reincorporación laborado después de ser madre. Hacemos un resumen de las ayudas que apoyarán tu maternidad y los derechos que tienes en tu empresa o como autónomo.
Desde el momento del nacimiento, hasta la adopción o aceptación
No tendrás que incorporarlo, podrás disfrutarlo licencia de maternidad durante las 16 semanas siguientes al parto, adopción o acogida. Eso sí, la ley te obliga a que 6 de estas semanas sean contenido del parto.
En este tiempo, cobrarás una prestación igual al 100% de la base reguladora, y hayas cotizado 180 días en los últimos siete años o 360 días a lo largo de toda tu vida. Las trabajadoras autónomo también pueden acogerse al permiso y la presenta en iguales condiciones que las asalariadas.
El permiso en realidad se denomina, desde 2019, ayuda para el Nacimiento y Cuidado del Menor. También lo puede disfrutar el padre en igualdad de condiciones. Así pues, el permiso de paternidad constará de 16 semanas de inactividad que, si no las disfruta, no podras transferir a la madre.
Actualmente se está estudiando ampliar el permiso de maternidad/paternidad seis meses más para proteger el periodo de lactancia recomendado por la OMS. Por el momento, se ha dejado fuera del Presupuesto General para 2022, pero es posible que esta medida se implemente.
Ayudas economicas a la ternidad
En cuanto a ayuda economica, la más conocida es el checke bebé. Es una deducción anual de hasta 1.200 euros anuales durante los tres primeros años de la niña o el niño. Existe la opción de recibir 100 euros al mes o una propiedad de 1.200 euros en la declaración anual de IRPF. Esta medida también cubre a las madres que trabajan por cuenta propia.
Otra medida que se está estudiando y que, según la ministra Irene Montero, se implantará en 2022 es un complemento a la anterior ayuda de 1200 euros. Es de provisión universal para niños y ya se la conoce como el cheque de bebe. Esta ayuda estaría dirigida únicamente a las madres trabajadoras.
Otras ayudas que pueden interesarte son las de parto múltiple, familia numerosa, familia monoparental y discapacidad de alguno de los progenitores. Además, la bañera comunidad Autónoma ofrece su propio régimen de ayudas para proteger la ternidad.
Y usted es cobrando la provision por desempleo, pasarás a percibir la maternidad con todas sus ventajas durante 16 semanas. Este tiempo no cuenta como que estás en paro. Pasado este plazo, seguirás teneido derecho a cobrar la prestación por desempleo durante el mismo plazo que antes de tener un hijo o una niña.
Cuando te incorpores después de ser madre
Amamantar a su hijo está protegido por la ley. Tienes derecho a solicitarlo permiso de lactancia para ayudante alimentando a tu bebé. También lo puede pedir el padre en lugar de la madre, pero no los dos. Consiste en una hora de pausa durante el día (incluso si el día se reduce), sin reducción del sueldo, hasta que tu peque compla 9 meses. Esta hora se puede dividir en dos períodos de media hora. También puedes optar por entrar media hora más tarde o salir media hora antes.
Las horas de lactancia se pueden compactar en jornadas completas después de la maternidad y reincorporarte más tarde al trabajo. Eso sí, terás que acordarlo con tu empresa.
Hasta que tu hijo compla 12 años, puedes solicitar en cualquier momento la reduccion de tu jornada mano de obra El tiempo que reduzcas lo decides tú y puede estar entre un octavo y la mitad de la jornada que cumples actualmente. El salario se reducirá en la misma proporción. Es compatible que ambos progenitores la soliciten, aunque trabajen en la misma empresa.
esta en la maternidad legalmente protegido contra él despedir. No pueden despedirte en todo el embarazo y hasta el final de la baja por maternidad. a reducción de jornada por guarda legal tambien esta protegida. No pueden despedir de manera impropia, se consideraría un despido nulo.
He amparo de la maternity no es solo un beneficio para ti y para tu familia. ÉLla protección de la maternidad es un derecho social fundamental. Todos somos responsables de que una generación pueda ser atendida por sus cuidadores como se merite. No es pregunta de que «te aproveches» de estas medidas, sino de que hagas uso de ellas -si lo consideras oportuno- en beneficio de la sociedad.